¿De dónde proceden las expresiones del habla coloquial? (II)

En la primera parte de este artículo, en el blog de International House Madrid analizamos el origen de algunos términos provenientes de la tauromaquia, la jerga juvenil y el habla gitana.
Aprender español: ¿algunos extranjerismos son peores que otros?

Cualquier persona con un cierto interés por el idioma sabe de buena tinta que los extranjerismos son algo que debe evitarse, una mala costumbre que empobrece la lengua y demuestra pereza. ¿Es esto del todo cierto? ¿Todos los extranjerismos son necesariamente malos? En el blog de International House Madrid trataremos de dar respuesta a esta cuestión.
¿De dónde proceden las expresiones del habla coloquial? (I)

Y no nos referimos a la raíz latina o griega de determinadas expresiones u otros asuntos propios de filólogos, sino a todos aquellos términos que han acabado haciéndose de uso común pese a provenir de contextos u orígenes muy específicos.
Aprender inglés con las traducciones más locas del mundo

Hay diversos libros y páginas web que proponen formas alternativas de aprender idiomas, aunque sea de forma satírica y más bien desenfadada
Ortografía: escrivir hazí puede costarte la bida

Quizás no haya aspecto de la lengua que levante tantas pasiones y debates enconados como la ortografía, campo de batalla en el que tildes, bes y uves se usan como armas arrojadizas con las que alancear al desprevenido adversario.
¿Qué ventajas tiene el bilingüismo? (I)
Con este artículo iniciamos una breve serie de textos en los que trataremos de desentrañar las principales ventajas, dudas y mitos que rodean al bilingüismo.
Aprender inglés: ¿sabes cuál es el origen de Catch-22 y 23 Skidoo?

¿Ciencias o letras? Esta tópica pregunta ya nos remite al eterno enfrentamiento entre números y letras; desde pequeños estamos acostumbrados a que, si bien puedan estar juntos -como en las fechas de un texto-, poco bueno traen cuando están revueltos -véanse las temidas ecuaciones-. Por eso resulta especialmente llamativo que una palabra de uso común pueda estar formada por la mezcla de ambos, en perfecta armonía. Algo que no es en absoluto habitual en la mayoría de idiomas, por cierto.
Por qué debes aprender alemán (y algunos mitos sobre el idioma)

Sprichst du Deutsch? Si no es así, trataremos de exponer algunos motivos por los que deberías aprender alemán, y que ya han llevado a muchos a interesarse por esta lengua, tan famosa por su supuesta complejidad como por su enorme peso cultural y proyección de futuro.
¿Por qué llamamos ‘rock’ al rock? Guía etimológica musical (I)

Resulta fascinante descubrir cómo cada género musical ha llegado a evolucionar en lo que es ahora mismo. Aunque la mayoría de los que abarca la música moderna -por el momento dejaremos la música clásica fuera del análisis- son relativamente jóvenes, los cambios que han sufrido en su breve historia son enormes. Y conocer cómo y cuándo surgieron los términos que les dan nombre es muy útil para entenderlos mejor.
Test de idiomas: el espaninglish está a la orden del día

En International House Madrid sabemos que aprender idiomas no es tarea sencilla, y buena prueba de ello tenemos con echar una ojeada a nuestros deportistas, actores, políticos y famosos de toda ralea que pueblan la caja tonta.
Doblaje vs. versión original (I)

¿Escuchar las voces originales y leer texto, o entender por completo a los actores, pero con una voz postiza?
Por qué es importante ir a cursos inglés en Madrid desde la infancia

Son conocidas las amplias ventajas que tiene el conocer un idioma extranjero, y especialmente el inglés, para cualquier persona.